El poeta mexicano Mario Bojórquez sostiene que para escribir poesía no sólo se debe tener sensibilidad sino simplemente ser humano, ya que este género literario está muy ligado al diálogo personal.
Según Mario, los sentimientos provocan esa plática humana que inspira a la poesía, la cual define como un discurso de la vida.
Para el artista la poesía como cualquier género tiene sus reglas y se deben tomar en cuenta, tanto el verso de unidad melódica, el sistema metáfora como la disposición anímica y la inspiración que se tenga en ese instante.
Por supuesto, explica que también existe una parte espiritual que juega un papel preponderante y que padece todo el que escribe poesía.
“Se puede escribir de muchos temas, pero regularmente los poetas nos inspiramos en la belleza de la mujer, la naturaleza, los paisajes, el desamor o el amor, este último que es el gran tema del ser humano”, explicó Mario.
Dice que a pesar de la situación económica, la crisis y todos los males de la humanidad la gente se sigue enamorando, es decir que no se puede dejar de amar.
Durante una visita a este diario el poeta también declaró que actualmente el gran Dios es el dinero, la ambición de tener más y de buscarlo desmedidamente.
Abogó por un resurgir de una nueva generación de poetas dominicanos, ya que sólo se conocen aquellos de los años 70, 80 y principios de los 90, por lo que reconoció la gran calidad que existe en el país, pero que no ha emergido una nueva cosecha de escritores.
Precisamente en la ciudad de Santiago se encuentra con el propósito de formar nuevos escritores y poetas, ofreciendo un curso-taller de formación para lectores y escritores encaminados a redactar textos literarios.
El encuentro literario está destinado para profesores de un proyecto educativo que llevan a cabo el Viceministerio de Cultura junto a la Gobernación de Santiago
“Me ha encantado Santiago, me gusta mucho porque es una ciudad apacible, tiene gente vestida de muchos colores, muy laboriosa pero sobre todo muy hospitalarios”, enfatizó Bojórquez.
Sobre el artista
Mario Bojórquez, poeta mexicano, nació en Los Mochis, Sinaloa el 24 de marzo de 1968. Es autor de libros de poesía y su obra ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura, el Premio nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, el premio de Poesía Abigael Bohórquez y los premios Bellas Artes de Literatura, entre otros.
Entre sus obras se encuentran: Pájaros sueltos, Contradanza de pie y de barro, Diván de Mouraria, Pretzels y El deseo postergado.
Para Bojórquez cada poema es un pájaro en libertad, el título de su libro “Pájaros sueltos”, alude a una recopilación de poemas, aves que se posan como dice el autor, en el árbol sin tierra del lenguaje, para ser atrapados por un instante, por la mirada del lector.
Según Mario, los sentimientos provocan esa plática humana que inspira a la poesía, la cual define como un discurso de la vida.
Para el artista la poesía como cualquier género tiene sus reglas y se deben tomar en cuenta, tanto el verso de unidad melódica, el sistema metáfora como la disposición anímica y la inspiración que se tenga en ese instante.
Por supuesto, explica que también existe una parte espiritual que juega un papel preponderante y que padece todo el que escribe poesía.
“Se puede escribir de muchos temas, pero regularmente los poetas nos inspiramos en la belleza de la mujer, la naturaleza, los paisajes, el desamor o el amor, este último que es el gran tema del ser humano”, explicó Mario.
Dice que a pesar de la situación económica, la crisis y todos los males de la humanidad la gente se sigue enamorando, es decir que no se puede dejar de amar.
Durante una visita a este diario el poeta también declaró que actualmente el gran Dios es el dinero, la ambición de tener más y de buscarlo desmedidamente.
Abogó por un resurgir de una nueva generación de poetas dominicanos, ya que sólo se conocen aquellos de los años 70, 80 y principios de los 90, por lo que reconoció la gran calidad que existe en el país, pero que no ha emergido una nueva cosecha de escritores.
Precisamente en la ciudad de Santiago se encuentra con el propósito de formar nuevos escritores y poetas, ofreciendo un curso-taller de formación para lectores y escritores encaminados a redactar textos literarios.
El encuentro literario está destinado para profesores de un proyecto educativo que llevan a cabo el Viceministerio de Cultura junto a la Gobernación de Santiago
“Me ha encantado Santiago, me gusta mucho porque es una ciudad apacible, tiene gente vestida de muchos colores, muy laboriosa pero sobre todo muy hospitalarios”, enfatizó Bojórquez.
Sobre el artista
Mario Bojórquez, poeta mexicano, nació en Los Mochis, Sinaloa el 24 de marzo de 1968. Es autor de libros de poesía y su obra ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura, el Premio nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, el premio de Poesía Abigael Bohórquez y los premios Bellas Artes de Literatura, entre otros.
Entre sus obras se encuentran: Pájaros sueltos, Contradanza de pie y de barro, Diván de Mouraria, Pretzels y El deseo postergado.
Para Bojórquez cada poema es un pájaro en libertad, el título de su libro “Pájaros sueltos”, alude a una recopilación de poemas, aves que se posan como dice el autor, en el árbol sin tierra del lenguaje, para ser atrapados por un instante, por la mirada del lector.
Lainformacion