OFRECEN DETALLES ORGANIZATIVOS CARNAVAL DE SANTIAGO 2012

El montaje está dedicado a Victor Erarte considerado como una de las figuras estelares en el desarrollo del carnaval dominicano
SANTIAGO. Novedades, expansión del àrea del carnaval, ampliación durante la semana de la celebración popular,  integración y seguridad son algunas de las innovaciones que caracterizarán el Carnaval de Santiago 2012 presentado de manera oficial este martes 10 de enero en una actividad  realizada por sus organizadores en los jardines del Gran Teatro del Cibao.

Reconocidas personalidades vinculadas a esta festividad popular, que integran el Comité Organizador del Carnaval de Santiago 2012 y Medios Unidos del Cibao (Muci) encabezaron el encuentro donde se dieron a conocer las estrategias de carácter organizativo de esta fiesta del pueblo, que  en los últimos años ha alcanzado importantes niveles de crecimiento y organización debido a la integración y respaldo de la población, principal soporte y activo de este montaje.

Con el lema ¡Para Vivirlo hay que Sentirlo! y con una dedicatoria al coreógrafo Víctor Erarte, el Carnaval de Santiago 2012 iniciará su primera jornada de calentamiento  el domingo 29 de enero en el àrea comprendida entre  las avenidas Francia, Las Carreras y las calle Del Sol y Daniel Espinal que conforman la zona monumental.


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Alcalde de Santiago, Gilberto Serulle vicepresidente del Comité Organizador quien destacó la integración de todos los sectores y motivó a la población a respaldar el carnaval local considerado como el más original y genuino de Las Antillas.

En representación de Medios Unidos del Cibao habló el señor Adalberto De León quien dio a conocer detalles sobre la logística de la versión 2012, así como las novedades de esta entrega en la que se espera la asistencia de miles de personas cada domingo de febrero.

En la parte formal de la actividad y representación del Gobernador de Santiago Raul Martínez y del Comité Organizador  pronunció breves palabras la señora María Martínez y luego la viceministra de Turismo, Rafaela Joaquín reiteró el compromiso del Ministerio de Turismo en el éxito de esta organización.

Fue proyectado un video con datos de interés sobre el carnaval de Santiago, así como el sport publicitario diseñado para esta temporada y desfilaron en la parte final las candidatas que optarán por el título Reina del Carnaval.

 El Comité Organizador del Carnaval de Santiago 2012 está integrado por el Gobernador Raúl Martínez, Presidente, el Alcalde Gilberto Serulle, Primer Vicepresidente, Lic. Enegildo Peña, Segundo Vicepresidente, Conrado Abud, Director Operativo, Susana Veras, Relaciones Públicas,  Octavio Emilio Deschamp, Enc. Comisión Certamen Reina, Aída María Fernández, Enc. Comisión Carnavaleros Escolares, María Martínez Malagón, Enc. Comisión Reglas del Carnaval, así como los señores Miguel Jiménez, Raudy Torres,  Yolanda Morel, Lilian Balcacer, Petruska Smester, Bélgica Suárez, Fausto Domínguez (Kiwa) y Walker González.

El montaje organizativo cuenta con el soporte de Medios Unidos del Cibao (Muci) integrado por las empresas Telemedios (Canal 25) Teleuniverso Canal 29, Teleunión, Megavision y Súper TV 55 que presiden los empresarios César Hernandez, Amaury Polanco, Anthony Marte y Adalberto De León. Cada domingo serán realizadas transmisiones en vivo con todas las incidencias de este encuentro del pueblo que tiene en Santiago la más impactante y original muestra carnavalesca.

De igual forma y como parte de las novedades serán realizadas una serie de actividades vinculadas la carnaval desde el miércoles hasta concluir cada  domingo con los desfiles y presentaciones artisticas en tarima de las principales agrupaciones musicales del país.

Para esta versión además serán colocadas áreas VIP para turistas, parqueos para visitantes, El Lechódromo, mayor seguridad en todas las zonas del carnaval, entre otras facilidades.

A diferencia de otros carnavales dominicanos el celebrado en Santiago se distingue por la participación masiva de la población que cada domingo junto a los lechones, principal personaje de este festín comparten sus propuestas personales caracterizadas por la ingeniosidad y creatividad sin ningún tipo de inversión económica y usando materiales diversos y muy originales.

El desfile final será el domingo 27 de febrero a partir de las tres de la tarde.

El Carnaval de Santiago cuenta con el patrocinio de la Cerveceria Nacional Dominicana, el Banco de Reservas, Ministerio de Turismo entre otras importantes firmas nacionales.