A raíz de los conflictos generados entre el colega y buen amigo Juan
Carlos Jiménez con el “comunicador” Bolívar Valera nos hemos puesto a
pensar de dónde surgió este personaje que se ha vuelto bastante popular y
querido por el público dominicano.
Las redes sociales han sido su mayor equilibrio y al parecer su mejor fuente de ingreso con sus casi trescientos mil seguidores, los cuales hasta el momento han sido bastante cuestionados por tener una gran parte falsos y otros inactivos.
Esta reflexión nos lleva a preguntarnos las condiciones en que entran a la pantalla chica estos personajes que no se identifican ni como comunicadores ni como comediantes.
El Boli saltó a la fama junto a Roberto Ángel Salcedo con un segmento para el programa dominical “Más Roberto” y desde ahí ha venido ocupando un puesto importante en los medios, ya que son muchos los que resaltan sus jocosidades y labores.
Lo cierto es que si hacemos un periplo por los diferentes canales de televisión nos encontraremos que están llenos de personajes como El Boli, quienes buscan oportunidades de colarse a toda costa, incluso sin nunca haber estudiado Comunicación Social ni tener ninguna preparación sobre este tenor.
La verdad que contamos con un medio noble y generoso, ya que Bolívar se ha destacado en radio, televisión, cine y hasta teatro. Un personaje que surgió de la nada y hoy es todo un patriarca dentro de las redes sociales y los medios.
No se puede negar que el “comunicador”, ya que no sabemos cómo llamarle, es bastante astuto y ha sabido trillar su camino de manera consistente y hasta se puede decir que bien le cae a la gente.
Por:Marilyn Ventura