Por:Domingo Hernández
Todo aquel que, de una u otra forma, siguió la carrera de Mike Tyson,
debe estar consciente del impresionante poder que el controversial púgil
estadounidense atesoraba en sus puños.
Tyson es protagonista de una de las trayectorias más espectaculares que registra la historia del boxeo en sus inicios.
El mejor ejemplo al respecto, lo constituye el hecho de que, de sus primeras 28 peleas, el llamado “Hombre de Hierro” –Iron Mike-, ganó 26 por nocaut. De esas victorias, 15 fueron en el mismo primer asalto, y una buena parte de ellas antes del cuarto.
Sólo dos lograron llegarle al límite:James Tillis, el 3 de mayo de 1986, y Mitch Green, en su siguiente salida, el 20 de mayo del mismo año. A ambos los derrotó por puntos en 10 rounds.
Precisamente, el combate número 28 fue cuando disputó el campeonato mundial de los pesados al entonces campeón, el jamaiquino Trevor Berbick, a quien despachó en apenas dos vueltas para hacer historia, pues cuando materializó esta proeza sólo contaba con 20 años de edad, convirtiéndose así en el más joven monarca de todos los tiempos en ganar el trono de la división reina. Los pesados.
Como lo ven, Tyson, cuya carrera inició en 1985 y concluyó en el 2005, en la que compiló récord de 50 triunfos, 44 por la vía rápida, y seis derrotas, debe estar entre los grandes pegadores de todos los tiempos en los pesados. Sus estadísticas, representan su mejor aval. ¿Qué opina usted…?
Tyson es protagonista de una de las trayectorias más espectaculares que registra la historia del boxeo en sus inicios.
El mejor ejemplo al respecto, lo constituye el hecho de que, de sus primeras 28 peleas, el llamado “Hombre de Hierro” –Iron Mike-, ganó 26 por nocaut. De esas victorias, 15 fueron en el mismo primer asalto, y una buena parte de ellas antes del cuarto.
Sólo dos lograron llegarle al límite:James Tillis, el 3 de mayo de 1986, y Mitch Green, en su siguiente salida, el 20 de mayo del mismo año. A ambos los derrotó por puntos en 10 rounds.
Precisamente, el combate número 28 fue cuando disputó el campeonato mundial de los pesados al entonces campeón, el jamaiquino Trevor Berbick, a quien despachó en apenas dos vueltas para hacer historia, pues cuando materializó esta proeza sólo contaba con 20 años de edad, convirtiéndose así en el más joven monarca de todos los tiempos en ganar el trono de la división reina. Los pesados.
Como lo ven, Tyson, cuya carrera inició en 1985 y concluyó en el 2005, en la que compiló récord de 50 triunfos, 44 por la vía rápida, y seis derrotas, debe estar entre los grandes pegadores de todos los tiempos en los pesados. Sus estadísticas, representan su mejor aval. ¿Qué opina usted…?