Ministro SP exhorta acatar orientación contra chikungunya

SANTO DOMINGO.-El Ministro de  Salud  Pública al dejar iniciada la jornada de movilización social en todo el  país para la  eliminación de criaderos de mosquitos, pidió a la población que acate las orientaciones de las personas integradas a esta acción que busca reforzar la estrategia que viene realizando la entidad para controlar el virus de la Chikungunya, el Dengue  y otras enfermedades.

El doctor Freddy Hidalgo confió en que esta acción, contribuya a crear más conciencia en la población sobre la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos.

Hidalgo Núñez, junto al ministro de Educación, Amarante Baret y la representante de OPS en el país Lilliam Reneau Vernot encabezaron  el acto inicial en  la explanada frontal del MSP y desde donde partieron  al ensanche La Fe y visitaron  algunas viviendas.
    
Los funcionarios, con sus respectivos grupos de empelados visitaron varios hogares donde instruyeron a las familias sobre cómo mantener sus casas libres de mosquitos, mediante acciones sencillas como, untar cloro al borde de los tanques de agua y demás  recipientes, aplicar  larvisida y mantenerlos tapados y descharrizar patios y entornos.

    
“Estamos hablando de crear una cultura de eliminar criaderos  y con esto vamos a reducir al máximo la producción de mosquitos que transmiten este tipo de virus que nos crean tantos inconvenientes, por ello valoro esta acción y la integración de tantas instituciones y personal voluntario” dijo el ministro de Salud.
    
Hidalgo Núñez manifestó que no se trata de cargar a la población una responsabilidad, sino de educarles porque no servirá de nada ningún esfuerzo del gobierno y el compromiso del presidente Danilo Medina para garantizar un sistema de salud inclusivo y eficaz, si no se empodera a la ciudadanía de su corresponsabilidad para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Se cumple jornada nacional en Santiago
SANTIAGO.-Cumpliendo las órdenes del presidente Danilo Medina, la Dirección Provincial Salud  (DPSI, DPSII y DPSII), apoyada por varias instituciones estatales y privadas, así como organizaciones comunitarias, puso en marcha ayer viernes en Santiago la jornada contra la çhicungunya desde las zonas sur, este y noreste de Santiago.
    
La Dirección Provincial Salud tiene  tres directoras o coordinadoras de área, en la coordinación No.1 está la doctora Angela Ricardo que desplegó ayer en esa jornada todo un equipo en cada uno de los sectores de la zona principalmente Cienfuegos, Buenos Aires, Camboya y todos los demás. En el área II la encabezó Eunice de los Santos, quien hizo su trabajo  en La Joya, Bella Vista y todos los sectores que le corresponden.

Al encabezar el lanzamiento desde el centro de salud Juan XIII en la zona sur, Venecia Quiñones, directora  de la DPSIII, dijo que 230 brigadas fueron desplegadas en las visitas casa por casa educando población, entregando productos para evitar crianzas de mosquitos y eliminar criaderos esos insectos transmisores de la chikungunya.
   
El administrador general de los Comedores Económicos, Ramón Monchy Rodríguez, se integró en la jornada realizada en en Cienfuegos donde, con él, se agregaron a trabajar en esa misión dirigentes comunitarios, deport-ivos, de clubes culturales, amas de casa, obreros, estudiantes y profesionales de diferentes áreas.

En la zona sur de Santiago la jornada se extendió hasta los sectores de  Corea, Los Quemados, Zamarrilla, Los jazmines Vietnam, Pekín Arriba, Barrio Lindo La Villa Olímpica, Barrio Obrero, La Mina, Los Prados, Las Praderas, Mueva York Chiquitos,  Los Prados, Las Praderas, La Ceibita, entre otros.