Carlos Manuel Estrella de nuevo al frente del Ateneo Amantes de la Luz

Por: María Luisa Estévez y Claudio Concepción

La semana pasada en el Ateneo Amantes de la Luz hubo una actividad cultural muy significativa. Fue la rendición de cuentas del período 2021-2023, y la juramentación de la nueva directiva 2023-2025, presidida por el abogado y comunicador Carlos Manuel Estrella, quien ejerce por tercera vez al mando del Comité Ejecutivo de esta prestigiosa institución cultural y literaria. 

Carlos Manuel Estrella reseñó sus periodos anteriores como presidente del ateneo, correspondiente a los años 2009- 2011, y 2017-2021, sobre los retos y demandas de cada uno en relación con el actual, 2023-2025, caracterizado por la descomposición social, los vertiginosos cambios y avances tecnológicos, y las necesidades de continuar y fortalecer el legado de los fundadores de la institución.  

Quienes integran la nueva directiva junto a Carlos Manuel Estrella son: Mary Mueses, Darío Fernández, Blas Caba, Federico José Álvarez, Apolinar Ramos, Arnulfo Rivas y Carmen Pérez Valerio. Un grupo de reconocidos ateneístas, ex miembros de pasadas directivas, e incluye, expresidentes de la entidad. 

En el discurso central de Carlos Manuel Estrella trasciende la idea y la inquietud de fomentar espacios de análisis y estrategias de actualización sistemática y contribuir con el salto tecnológico, tecnológica, conservar la infraestructura del ateneo, promover las letras y el conocimiento, y proyectar la imagen y objetivos del Ateneo Amantes de la Luz como institución propulsora de la cultura y del civismo. 

Se percibe la satisfacción y la efervescencia rumbo al 150 aniversario del Ateneo Amantes de la Luz a conmemorarse en junio del 2024, y le toca a esta directiva prepararse para ese evento trascendente, tema al cual también se refirió en su toma de posesión y juramentación.  

El Ateneo Amantes de la Luz fue fundado por el ilustre santiaguense Manuel de Jesús Peña y Reynoso, el 4 de junio del 1874; es la primera biblioteca pública en el país,  ha sido casa y cuna de muchas lumbreras de las letras, la poesía, literatura, periodismo, derecho. Han disertado en sus espacios, entre ellos, Joaquín Balaguer, Francisco Enríquez y Carvajal, Rómulo Betancourt, Pedro Arvizu Campus, Ercilia Pepín,  

Sus espacios están dispuestos para el estudio, la celebración de actividades afines a la literatura, el arte, la cultura, la comunicación y la educación, entre otras. Ofrece los servicios de una hemeroteca que conserva todos los periódicos del país, salón de actos y actividades relacionadas a lo sociocultural, biblioteca con libros y revistas, y demás.