Hoteles ecológicos, una tendencia que llegó para quedarse

Por: Heliana Medina 

Cuando pensamos en turismo nos viene a la mente una actividad de masas, en la que grupos de personas llegan a un lugar, pasan unas horas y se marchan sin considerar el impacto ambiental de su visita. 

La preocupación por la emergencia climática, el medio ambiente y su conservación han ido cambiando la mentalidad del turista, que hoy, prefiere visitar lugares naturales y ser responsables con su entorno.

Preparar unas vacaciones respetuosas con el medioambiente es fundamental si queremos apostar por la lucha contra el cambio climático.

Las nuevas preferencias de vacacionistas locales y extranjeros han empujado al sector turístico a ofrecer opciones y adecuarse a los nuevos tiempos para transitar hacia un turismo ecológico, más amigable con el medio ambiente. En el caso de República Dominicana, al igual que en otros países caribeños, que su economía se basa en las ofertas de playa y sol, ofrecer entre su abanico de actividades opciones sostenibles se ha convertido en una prioridad.

El ecoturismo o turismo ecológico trata de cambiar esa perspectiva e impulsar viajes más responsables y respetuosos con el entorno natural y con las personas. La Sociedad Internacional de Ecoturismo define el ecoturismo como un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local.

Para que el turismo sea sostenible no solo debe incluir actividades naturales o ecológicas, sino que debe contar con alojamientos que cumplan con estos requisitos.

“La sostenibilidad es consumir menos. En el caso de los hoteles ecológicos, su construcción debe ser a base de materiales reciclados para ofrecer a los visitantes un entorno totalmente natural, sin contaminación de aire ni ruidos. Un entorno que no comprometa la salud del que visita ni el de la naturaleza”, dijo Marc Bautil, propietario de Cabarete Maravilla eco lodge, Mansión Colonial en la Zona Colonial Santo Domingo y Punta Cana eco lodge.

Bautil enfatizó que la construcción es uno de los sectores más grandes de la contaminación por CO2, por eso es vital reutilizar materiales para preservar los recursos naturales.

En muchos casos se combina el factor rural con el diseño interior, la arquitectura y el respeto por el medio ambiente, estos son los conocidos como hoteles ecológicos y sostenibles. Este tipo de alojamientos tienen dos objetivos claros: por un lado, colaborar con el ambiente manteniendo y fomentando la biodiversidad de la zona donde están enclavados y por otro que los huéspedes se sientan cómodos.

Según una investigación de Booking.com reveló que los viajeros de todo el mundo eligen estos alojamientos cada vez más, y están dispuestos a cubrir los costos extras con tal de viajar de una forma más sustentable.